Semillas para equilibrar tus hormonas

Semillas para equilibrar tus hormonas

Hace no mucho empecé a oir hablar de "El ciclo de semillas para la regulación hormonal", así que ahí me puse yo a investigar, leer y escuchar todo lo que encontré al respecto. 

Las semillas son auténticas joyas nutricionales, diminutas pero repletas de beneficios para la salud. Su composición variada las convierte en un complemento valioso para cualquier dieta, especialmente para mujeres que transitan la menopausia.

Si buscas alternativas naturales para apoyar tu equilibrio hormonal, el ciclo de semillas podría ser una opción interesante, te cuento más...

¿Qué es el ciclo de semillas?

El ciclo de semillas, o "seed cycling" en inglés, consiste en consumir diferentes tipos de semillas en momentos específicos del ciclo menstrual (o en fases lunares si ya no tienes la regla) para ayudar a regular las hormonas de forma natural.

¿Cómo funciona?

La idea de base es que las diferentes semillas contienen nutrientes específicos que apoyan la producción y el metabolismo de estrógeno y progesterona, las dos principales hormonas que fluctúan a lo largo del ciclo menstrual y que en la menopausia se desequilibran debido a la disminución progresiva de estrógenos.

¿Qué semillas se utilizan y cómo?

El ciclo mentrual se divide en tres fases: Folicular, Ovulación y Lútea, pero el ciclo de semillas se divide solo en dos, antes y después de la ovulación. Es decir, fase folicular y fase lútea si aún tienes la regla. Si ya no estás menstruando de forma regular, puedes guiarte por los ciclos de la luna para no "perderte" en el calendario.

  • Fase folicular (o luna creciente): Desde el primer día de la menstruación (o el primer día de la luna creciente) hasta el día 14 (o luna llena). Consume 1-2 cucharadas de semillas de lino molidas Y 1-2 cucharadas de semillas de calabaza molidas al día.
    ¿Por qué estas semillas? Las semillas de lino son ricas en lignanos, con propiedades estrogénicas y antioxidantes, que pueden ayudar a regular los niveles de estrógeno. Las semillas de calabaza son una buena fuente de zinc, importante para la producción de progesterona.
    • Semillas de lino con Lignanos y Omega-3: Las semillas de lino son conocidas por su alto contenido de lignanos, que son fitoestrógenos. Estos compuestos pueden tener efectos estrogénicos débiles o antiestrogénicos, dependiendo de las necesidades del cuerpo. Un estudio publicado en el "Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism" investigó los efectos de los lignanos en el metabolismo del estrógeno.
      También son ricas en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.
    • Semillas de calabaza con Zinc y progesterona: Las semillas de calabaza son una buena fuente de zinc, un mineral esencial para la producción de progesterona.
  • Fase lútea (o luna menguante): Desde el día 15 (o después de la luna llena) hasta el último día del ciclo (o luna nueva). Consume 1-2 cucharadas de semillas de sésamo molidas Y 1-2 cucharadas de semillas de girasol molidas al día.
    ¿Por qué estas semillas? Las semillas de sésamo contienen lignanos y otros compuestos con posibles efectos estrogénicos. Las semillas de girasol son ricas en vitamina E y selenio, importantes para la salud hormonal.
    • Semillas de sésamo:con Lignanos y antioxidantes: Las semillas de sésamo también contienen lignanos y otros antioxidantes que pueden tener efectos beneficiosos en la salud hormonal.
    • Semillas de girasol: con Vitamina E y Selenio: Las semillas de girasol son ricas en vitamina E y selenio, que son importantes para la función tiroidea y la salud hormonal en general.

¿Cómo se consumen las semillas?

Puedes moler las semillas cada 3-4 días y guardarlas molidas en la nevera. Es importante mantenerlas en la nevera para que no se oxiden y no moler mucha cantidad de cada vez. Lo más fácil es añadirlas a batidos, yogures, ensaladas, sopas o simplemente tomarlas con agua, leche o bebida vegetal (yo lo hago así, un par de dedos de bebida vegetal, las semillas, remuevo bien y como si fuera un "chupito").

Ideas para incorporar las semillas molidas:

Batidos y Smoothies:

  • Batido Hormonal: Plátano, espinacas, leche de almendras, 1 cucharada de semillas (según la fase), 1 cucharadita de miel.
  • Smoothie Energético: Mango, zanahoria, jengibre, agua de coco, 1 cucharada de semillas (según la fase).

Yogur y Desayunos:

  • Yogur con Semillas y Frutas: Añade 1-2 cucharadas de semillas molidas a tu yogur natural o griego. Acompaña con frutas frescas, bayas y canela.
  • Avena con Semillas: Incorpora semillas molidas a tu avena caliente o fría. Agrega frutos secos, pasas y sirope de arce.
  • Pudín de Chía con Semillas: Prepara un pudin de chía con leche vegetal y añade las semillas correspondientes a la fase del ciclo.

Ensaladas y Platos Salados:

  • Aliño para Ensaladas: Mezcla semillas molidas con aceite de oliva, vinagre, limón, hierbas y especias. Rocía sobre tus ensaladas.
  • Sopas y Cremas: Añade semillas molidas a tus sopas y cremas antes de servir.
  • Guacamole con Semillas: Incorpora las semillas molidas al preparar el guacamole.

¿Qué beneficios reportan las mujeres que siguen este "ciclo de semillas"?

Los beneficios que comentan las mujeres que consumen semillas de este modo, indican una regulación de los niveles hormonales, ya que los más mencionados son:

  • Ciclos menstruales más regulares
  • Reducción de los síntomas clásicos de la menopausia, como sofocos, cambios de humor y problemas de sueño.
  • Mejora de las molestias premenstruales
  • Mejora del estado de ánimo y la energía.

¿Qué puedes esperar si empiezas con el ciclo de semillas?

Los resultados pueden variar, pero muchas mujeres reportan una mejoría en sus síntomas después de unas semanas o meses.

Recomendaciones adicionales:

  • Combina el ciclo de semillas con una alimentación equilibrada, ejercicio regular e invierte tiempo en gestionar tu estrés.
  • Consulta con tu médico antes de comenzar si tienes alguna condición médica o estás tomando medicamentos de forma crónica. Las semillas son pequeñas, pero tremendamente densas en cuanto a nutrientes y podrían afectar a tu medicación.
  • Recuerda que el ciclo de semillas no es un tratamiento médico, si tus síntomas afectan de forma importante a tu día a día, consulta con tu ginecóloga.
  • Es fundamental comprender que la mayoría de los estudios se centran en los componentes individuales de las semillas, no en el ciclo de semillas en sí.

El ciclo de semillas es una opción natural y sencilla que puedes incorporar a tu rutina diaria para apoyar tu equilibrio hormonal durante la menopausia. Yo empecé hace un par de semanas, ya os iré contando.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.